La fotografía principal corresponde la colección «City of Shadows» del artista ruso Alexey Titarenko. Fuente: MY MODERN MET
Fas(t) fatum I (versión bilingüe)* – Libe Goitia Artetxe**
*Traducción de la autora
(en español)
En las calles untadas con miel
la policía ha dicho: “está prohibido hacer plantas de turista
en invierno” y la baja moral se va
haciendo eses
en los cordones de los zapatos prusianos de bussines man
de camino a beber el Champagne del boulevard.
En la esquina de una calle
en las casas labradas por las polillas
en las rendijas agrietadas
las mujeres planchan entre el vaho y
¡Cuántas frutas entre el cemento!
¡Cuántas en el regazo de las margaritas!
¡Cuántos noguerales!
¡Cuánta piel!
¡Cuántos polvos talco!
Se oye el himno
del soundtrack
y por al lado se cruza fas(t) fatum
y ya se ha ido del camino,
pero no las ganas del camino.
Y ¡capitán, sí, señor!
En la taberna del pueblo,
en las baldosas del baño
se lee: “el grisáceo de esta ciudad
tiene un tanto de la grasa
de las cadenas de las bicicletas”
Ahora petit poet habla sobre la belleza
de lo oxidado a las espermas con forma
de lágrimas que hay en el cristal;
en frente, Champagne del boulevard.
(en euskera)
Eztiz igurtziriko kaleetan
poliziak esan du “debekatuta dago neguan turista piurak
egitea” eta moral bajua S-k eginez badoa
Bussines manen zapata prusiarren lokarrietan
boulevardeko Champagne berriz edateko bidean.
Kale kantoietako trapuzko
etxeetan sitsek obraturiko
zirrikitu pitzatuetan
andrek lisaketa egiten dute lurrun artean eta
Zenbat fruitu zementu artean!
Zenbat txiribiten magalean!
Zenbat intxaurrondo!
Zenbat azal !
Zenbat talko hauts!
Soundtrackaren himnoa
entzuten da
eta ondotik fas(t) fatum gurutzatzen da
eta dagoeneko joan da bidetik
ez baina bidea gogotik
eta kapitan ,bai jauna!
Herriko tabernan,
komuneko baldosetan
“Ziutate honen grisak
bizikleten kateetako
koipetik dirdira bertsua
daduka” irakurtzen da.
Cuaderno de campo I– Libe Goitia Artetxe
Pregunto a mi abuelo si
las cucarachas tienen corazones,
si en los orfanatos los viernes sonríen
sin enseñar dientes, que por qué las manos
no tienen la misma forma que los gatos
pero él me responde señalando con el dedo
si me se los nombres de los montes
y entonces, el gato hambriento
viene a llevarnos al tejado para que
nos pueda comer y no corremos:
observamos sus uñas largas como
grandes y nos sentimos dioses por haber
alcanzado el abismo antes.
Extra…
Fas(t) fatum I es un poema de Libe Goitia Artetxe con vínculos y raíces en la canción de Ruper Ordorika que a su vez se inspiró en el poema Canciones II (Fas fatum) del poeta vasco Bernardo Atxaga. Te dejamos un video con la canción de Ordorika y el poema de Atxaga traducido al español. ¡Qué lo disfrutes!
CANCIONES II
(Fas fatum)
Bernardo Atxaga
Uno de los amigos susurra para sí, fas fatum
el fado es una canción triste, tristísima,
en el rincón un viejo cuchichea
moito obrigado, y ella pasa la página,
Un hombre de 53 años busca trabajo
carnet de conducir de primera clase,
mucha necesidad, una hija enferma,
tan enferma, y ella dice seguro,
seguro que ya se ha suicidado
(te quiero mucho, le responden),
Una ventana habrá quedado vacía
(te quiero mucho, te quiero mucho)
una cuchara, una espada, ahora ya inútiles
(el falo, estás hablando del falo)
su sangre se diluye ya en las aguas.
Tienes razón: ha muerto ya
la época de los aventureros, es verdad;
La tierra todavía es infinita para los diminutos
pies de los niños, y como ayer
ríos de leche acarician la raíz de los árboles;
pero dónde están los héroes,
quién puede imaginar otro Lope de Aguirre,
hoy morimos como las mariposas nocturnas,
y en nuestras últimas horas: la asfixia,
el empalago de las flores marchitas;
nuestros sudarios ya están sucios, es verdad,
en ese congelador made in Germany.
**Sobre la autora: Me llamo Libe Goitia Artetxe, nací en el 1 de mayo de 2001 en Rusia, pero al día de hoy vivo en el País Vasco. Resulté una de las ganadoras en el concurso “Urruzonotarrak gehituz 2019”, tengo dos artículos de opinión uno en el periódico “Berria” llamado “Hasierak” y otro en el periódico “Binke!” llamado “Made in Germany”. Además dos poemas míos están publicados en “Discola Ediciones”: “La Venus que se quedó atrapada en las redes” y “Nanas de leche”. En la revista “Repoelas” publiqué “Maruja Mallo” y “Sin nombre I”. Estudio la carrera de Historia, pero lo mío es la poesía.
¿Te ha gustado leer poesía? Visita: Poema de Vanesa Almada Noguerón